martes, 6 de enero de 2009

Estudio de procedimientos para el descenso
de la Sima de Cabra (1962)

Sin duda la SIMA DE CABRA fue un hito de primera magnitud en la historia colectiva del Gúlmont. Se inició esa etapa con su descubrimiento (cada persona descubre en una sola ocasión el mundo) el día 18 de Marzo de 1962 y se culminó la obra emprendida, el 24 de Febrero de 1963. Durante ese espacio de tiempo, nuestras vidas tuvieron casi un empeño único.
Plan de procedimientos para el descenso de simas (Sima de Cabra). Elaborados durante el año 1962.
Plan A.- Descenso directo, mediante una longitud de cuerda igual a la profundidad de la sima, mas la longitud necesaria para la manipulación desde la superficie.
En la Sima de Cabra, la perpendicular normal desde el punto de paso de la cuerda por la polea, no tiene ningún punto de intersección con la superficie de la pared.
Condiciones: Quien sea descendido mediante la cuerda debe de gozar de la estabilidad necesaria, es decir, se debe de evitar que a causa del esfuerzo a tracción al que se somete la cuerda, ésta no gire al desretorcerse, imprimiendo al sujeto un perjudicial movimiento de rotación.
Por tanto:
LA CUERDA HA DE ESTAR RETORCIDA EN LOS DOS SENTIDOS OPUESTOS PARA EVITAR EL INCONVENIENTE DICHO.
Para la mayor comodidad del explorador que haya de bajar suspendido de la cuerda, deberá disponerse de un arnés similar al indicado aquí.
El "Plan B" fué el que se adoptó finalmente, para el descenso del 24 de febrero de 1963.
Plan B.- Descenso directo, con cuerda de retorcido sencillo y una cuerda auxiliar para evitar la rotación.
Personal necesario:
  1. Equipo de PUNTA: 3
  2. Equipo de SUPERFICIE: 7
    • 1, para la cuerda auxiliar, permanente.
    • 4, para la maniobra de la cuerda de ataque.
    • 2 observadores, con el cargo de relevo del equipo de maniobra.
Los observadores se colocarán sobre la viga de hierro, uno de ellos, y el otro puede estar en el árbol para poder efectuar la maniobra de frenado y enganche en caso necesario.
Los restantes planes que se exponen, fueron sólamente una reserva de opciones que se barajaron como posibilidades que jamás habrían de llevarse a la práctica, pero que se debían conocer para ofrecer alguna alternativa a la gente crítica con la idea que ya teníamos decidida. ¡Apañados hubiéramos estado, con esas técnicas!
Plan C.- Descenso indirecto, mediante técnica de escalada.
La pértiga sirve, además de para engancharse en la pared en el momento de colocar una clavija, para establecer un punto de apoyo constante con la pared y evitar, con ello, que la cuerda gire.
Plan D.- (Para descensos).
Descenso "por etapas" haciéndo paradas intermedias con independencia de la superficie, por método de escalada en grupo.
Se baja de peldaño en peldaño por medio de "rappel", sustituyendo después la cuerda doble por la que se ha bajado, por un cordel que une dos clavijas consecutivas.
El rappel se puede hacer de toda la longitud de la cuerda, colocando en su extremo un tope.
Plan D.- (Aclaraciones complementarias)
La bajada de todos los individuos del grupo se hará, como ya se ha visto, mediante sucesivos "rappels". Al subir, el primero podrá utilizar, si los tramos de cuerda son largos, la técnica de nudos "prusik". El segundo y los demás, si la cuerda está asegurada sobre un pequeño rellano en el que el primero pueda apuntalarse, podrán subir el tramo a pulso, ayudados con una segunda cuerda por el primero.
Plan E.- Para el descenso de la cuerda de ataque para su utilización en las prolongaciones imprevistas, bajando con ella el equipo de superficie necesario.
Es independiente, como el anterior, de la superficie. Se efectúa por medio de poleas intermedias, bajando de polea a polea toda la cuerda y todo o parte del equipo que tenga que bajar (de una sola vez, si la existencia de peldaños lo permite). En este sistema el "rappel" se sustituye por el método del "medio esfuerzo".